Mary Kadera
  • Home
  • About Me
  • Blog
  • How I Voted
  • Contact

¿Cómo nos llamaremos?

1/11/2022

0 Comments

 
La semana pasada tuve la orientación de la Junta Escolar y me sentí en cierto modo como una visitante en un país extranjero o una antropóloga.

No lo digo con una mala intención: simplemente constato que cada grupo tiene sus propias costumbres y formas de comunicarse y todavía no entiendo del todo la dinámica del grupo al que estoy ingresando.

Creo que la forma de comunicarnos es tan importante como lo que comunicamos y por eso pensé mucho en cómo deseo comunicarme con los padres, los estudiantes, los miembros de la comunidad, el personal de APS y los colegas de la Junta Escolar cuando me incorpore a la junta el próximo mes.

Esta será probablemente mi última oportunidad de escribir como alguien que solo es una madre y miembro de la comunidad, desde el exterior mirando hacia adentro, así que deseo compartir lo que estoy pensando y cuestionando cuando se trata de la comunicación.

En primer lugar, me pregunto si es necesario que seamos tan formales entre nosotros. Personalmente, valoro la comunicación que se siente cómoda y genuina, por lo que suelo presentarme en jeans, los tuteo y me doy cuenta a mitad de la conversación de que tengo un poco de salsa de espaguetis en la blusa.

Sin embargo, reconozco que algunas personas pueden sentirse ofendidas por esto, como si considerara el cargo asignado con demasiada ligereza o si les faltara al respeto al hablarles de manera demasiado informal. Así que probablemente le preguntaré a usted y a los demás cómo debo dirigirme a ustedes, pero en cuanto a mí, pueden decirme Mary.

También valoro el acercamiento y la accesibilidad. No creo que pueda representarlos en la Junta Escolar a menos que reciba sus opiniones con frecuencia y trate de asimilar realmente lo que me dicen, con curiosidad y con la voluntad de cambiar mi forma de pensar. Visto desde fuera, los momentos de los comentarios públicos en las reuniones de la Junta Escolar y el planteamiento actual de los horarios de atención al público me parecen un tanto extraños, y no estoy segura de que en esos foros se produzca una empatía y un aprendizaje genuino de unos a otros.

A veces me parece que la Junta Escolar tiene sus defensas levantadas y que es difícil conseguir algo más allá de los escudos. Como madre y líder de la Asociación de Padres de Alumnos, a veces lo encuentro molesto. He sido esa persona enojada que enviaba correos electrónicos a los miembros de la Junta Escolar y a los líderes de la APS porque sentía que la participación de la comunidad era una actuación, que las respuestas a mis preguntas eran demasiado genéricas y formulistas, y que las buenas ideas que surgían fuera del Syphax Center se descartaban demasiado rápido.

No deseo tener ese tipo de relación con ustedes. Deseo que sientan que realmente los escucho y que estoy abierta a sus ideas, incluso si al final discrepamos en algo. Y espero que, si me comunico de una manera que no esté a la altura de esto, me lo hagan saber amablemente.

A cambio, me gustaría pedirles dos cosas: confianza y respeto. Cuando digo “confianza” me refiero a que confíen en que estoy tomando en serio mi compromiso con este trabajo y que mis intenciones son buenas. Con el tiempo, espero que la definición de “confianza” se amplíe para incluir la idea de que confían en que seré ecuánime con ustedes y que estoy trabajando duro con mis colegas para lograr cosas importantes.

Y para mí, “respeto” significa que nos tratamos con respeto y nos damos el beneficio de la duda. Lamentablemente, creo que este es un bien cada vez más escaso. Por ejemplo, durante la campaña me llamaron “loca de remate”, “todo lo malo de la APS” y “una perra tonta”, por mencionar algunos, en las redes sociales y en el correo electrónico.

Vivimos en una época realmente extraña. Creo que estamos viviendo un alto grado de incertidumbre, estrés y pérdida de control al ingresar al tercer año de COVID que es fundamentalmente contrario con el estilo de vida de “todo a la carta” que nos hemos construido durante las últimas dos décadas. Además, estamos tratando de entender y hablar de ello a través de los medios y las redes sociales que nos ofrecen un sinfín de puntos de vista que, con demasiada frecuencia, no hacen más que reforzar los nuestros y nos recompensan por los aciertos realizados ante una audiencia en línea. Estaré preguntando y espero que ustedes también lo hagan: ¿Las voces de quiénes faltan en estos intercambios? ¿Cómo puedo buscarlas y aprender de ellas?

El respeto no florece de manera natural en tiempos y entornos como este, creo que hay que practicarlo intencionalmente. Tal vez a medida que nos acercamos al nuevo año, podamos tomar la resolución colectiva de hacerlo, en los comentarios que hacemos y en las reuniones y foros que organizamos, ya sean digitales o presenciales.

Tal vez para ustedes, buscar intercambios respetuosos sea menos importante que aquello por lo que luchan. Creo que el mundo se beneficia definitivamente de la ira justa, pero creo que el activismo no tiene que ser estridente o mordaz para ser poderoso; de hecho, creo que lo más frecuente es lo contrario.

​A nadie le gusta que lo ataquen, lo traten con condescendencia o lo ignoren. Creo que todos queremos ser escuchados y valorados y esa es la mentalidad que aporto a mi trabajo como miembro de la Junta Escolar. Sé que algunas de las cosas que he escrito aquí parecerán muy ingenuas a medida que aprenda más sobre las realidades del trabajo. Sin embargo, es importante para mí que conozcan mis intenciones desde el principio, para que puedan ayudarme a mantenerme conectada con la comunidad a la que debo servir.
0 Comments



Leave a Reply.

    Inicio   
    Acerca de Mary    
    Blog  
    Cómo voté  
    Contacto
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • About Me
  • Blog
  • How I Voted
  • Contact